lunes, 16 de junio de 2014

Conectivismo 2

4.2.- Vincula tu blog con Twitter a través de la herramienta IFTTT o cualquier otra que realice el mismo servicio.
@irenesggc

4.3.- Propón una herramienta para compartir contenidos que quieras incluir e tu PLE.
Dropbox

4.4.- Sindícate a 5 páginas de tu interés, usando Symbaloo.


Symbaloo me sirve para tener organizadas las herramientas y saber cuando mis paginas de interés han sido actualizadas.

4.5.- Busca una herramienta de marcadores sociales que quieras incorporar a tu PLE (Diigo, Delicious...).


4.6.- Incorpora una herramienta de “content curation” que te gustará añadir a tu PLE (Scoop it).


ScoopIt! Es un sistema de gestión de contenido centrado en la publicación cooperativa y que fomenta la participación y colaboración de usuarios.


4.7.- Centraliza todas herramientas a través de Symbaloo y comparte tu Symbaloo, a través de Twitter con el hashtag # cmcalq

El conectivismo

  • El conectivismo, es una teoría del aprendizaje digital basada en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
  • El PLE (Entornos Personales de Aprendizaje) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices.
  • El PLN son las sigas de Personal Learning Network, que significa Red Personal de Aprendizaje. Estas redes son especialmente útiles para el desarrollo profesional, dentro de diferentes perfiles; sí, también para el profesorado

Podríamos definirla como un sistema que ayuda a la/el aprendiz a tomar el control y gestionar su propio aprendizaje. Es decir:

  • Fijar tus propios objetivos
  • Autogestión de contenidos y procesos
  • Comunicación con otros y otras (expertos y profanos) en el proceso de aprendizaje, como requisito para lograr los objetivos
  • Es, por lo tanto, un sistema de aprendizaje permanente

Mi PLE ideal estaria enfocado a adquirir y completar informacion para  mi aprendizaje.
Tendría herramientas para almacenar información como google drive que también sirve para compartirla con los compañeros, enciclopedias virtuales y diccionarios online como la RAE para buscar palabras que no entienda.
Para compartir información usaria el blog personal, que luego compartiría en twitter.
Para organizar la información usaría Symbaloo, donde puedo colocar todas las páginas web que me interesen.

¿Incluirías tu Smartphone o tablet dentro de tu PLE? ¿Qué ventajas obtendrías? ¿Crees que habría algún inconveniente? ¿Cuál?

Yo incluiria mi Smartphone y tablet, porque me parece util que en cualquier parte puedas consultar cosas y compartir información, que luego mas tarde se te puede olvidar. El inconveniente que yo le veo es que va mas lento y te pudres cansar de esperar.

lunes, 19 de mayo de 2014


Redes Sociales

  • LinkedIn es un sitio Web orientado a negocios, que sirve para poner en contacto a gente del trabajo o gente que te interese conocer. Es una forma de compartir ideas, de mantener debates o aportar ideas originales. Es un sitio en el que la gente pueden ver tu curriculum, las cosas que haces, o donde has estudiado.

  • Hootsuitees una aplicación web y móvil para gestionar redes sociales por parte de personas u organizaciones. Permite utilizar las siguientes redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, Foursquare, MySpace… Sus características más destacadas son la gestión colaborativa, la visualización a través de pestañas y columnas y el uso de informes avanzados con integración de Google Analytics y Facebook Insights.



         Visita este post 


¿Qué conclusiones obtienes? ¿Merece la pena realizar personal branding? ¿Qué líneas de actuación deberías seguir?

Que en en internet haya mentiras o que la gente infle su curriculum siempre ha existido y va a seguir existiendo, las ventajas que nos ofrece internet es que ahora con las redes sociales se puede investigar si lo que dicen es verdad o no.

Yo creo que si merece la pena esforzarse en realizar un buen personal branding para darte a conocer y ofrecer lo que desteca en ti que los demás no tienen, yo creo que es necesario tenerlo para dar a conocer tu imagen.



lunes, 12 de mayo de 2014

Identidad digital



1.- ¿Qué entiendes por identidad digital?
La identidad digital es lo que somos para otros en la Red. No está definida a priori y se va conformando con nuestra participación, directa o inferida, en las diferentes comunidades y servicios de Internet. Las omisiones, al igual que las acciones, constituyen también parte de nuestra identidad por lo que dejamos de hacer.

2.- ¿Cómo se construye? 
La identidad digital se va construyendo con las cosas que publicamos de nosotros en internet.

3.- ¿Cómo pueden afectarte a nivel personal y profesional, las acciones que realices en el mundo virtual? 

Las acciones que nosotros realicemos pueden afectar si nosotros subimos datos nuestros que puedan ser comprometidos, por lo tanto se tiene que tener mucho cuidado con lo que subimos.

Enlaces:  Video

Web 2.0

1.- ¿Qué entiendes por sociedad del conocimiento? 
El término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. Este artículo tiene como objetivo exponer brevemente el estado de la cuestión de la discusión alemana de la sociedad del conocimiento.

2.- ¿Qué repercusiones tiene para la sociedad la aparición de la web 2.0 frente a la web 1.0? 
La web 2.0 tiene la gran ventaja que no solo es unidireccional como la web 1.0. La 2.0 son webs más dinámicas que están más organizadas y basadas en aplicaciones de servicio a los usuarios incluyendo una importante función comunicativa abierta.



3.- Realiza aportaciones acerca de cómo puede afectar a tu vida cotidiana y que provecho puedes obtener en tu futuro personal, académico y profesional. 

El avance de la web nos a permitido el que nos facilite el trabajo para encontrar cosas y exponer nuestro trabajo mediante herramientas como las redes sociales, paginas para ver vídeos o paginas para exponer tu trabajo como los blogs.

Enlaces a paginas de interes: Primera
                                               Segunda
                                               Tercera

lunes, 20 de enero de 2014

Aqui os dejo una presentación que he hecho de los trastornos alimentarios con el programa prezi.
El prezi es un programa, a mi parecer, bastante bueno ya que hace unas presentaciones muy chulas y no hace falta descargartelo. Por el contrario, el inconveniente que le he encofrado es que ha veces tarda bastante en cargarse.

Un saludo.

domingo, 19 de enero de 2014


Con este dibujo pretendo expresar como es una persona con anorexia o bulimia, y que la gente entienda que no es bonito estar tan delgada.